INTRODUCCIÓN
La masticación es un proceso extremadamente complejo que depende de diversos factores: neurológicos superiores (cognitivas: atención, memoria, planificación y programación motora, entre otros), sensoriales (input / identificación sensorial de las características físicas del alimento), motrices (output / respuesta motora a las peculiaridades del alimento), armonía morfológica orofacial (crecimiento y desarrollo esquelético, número de dientes, etc) y producción de saliva. A pesar de ser una función amplia de estudiar es imposible deslindarla de un proceso más amplio que es la alimentación ya que, por ejemplo, la elección del alimento puede influir en cómo se realizará la masticación. En ese sentido, es importante conocer los diversos aspectos que pueden influir en el desarrollo y maduración de la masticación y a partir de este conocimiento realizar una correcta evaluación, análisis-interpretación y diagnóstico. Todo ello, permitirá objetivos de intervención individualizados.